Varios medios de comunicación denunciaron recientes estrategias cubanas dirigidas a afectar a Colombia, infiltrando programas de cooperación con autoridades locales, consolidando redes de apoyo a los intereses ideológicos cubanos, presionando decisiones gubernamentales y consiguiendo adeptos a la revolución, para generar la desestabilización de nuestro sistema y de nuestras instituciones democráticas. La revista Semana dice que los tentáculos cubanos tienen interés, simpatía y relación cercana con un aspirante a la presidencia en Colombia, que es muy fácil de identificar.
La denuncia está basada en un informe de agencias de inteligencia del Estado que revela: “Planificación de acciones sistemáticas organizadas desde el régimen de Venezuela con apoyo de Cuba para generar desestabilización en la región”. Agrega el informe: “Cuba aporta su experiencia ideológica y adoctrinamiento, mientras que Venezuela pone a disposición recursos económicos, logísticos y de personal entrenado, que busca desestabilizar gobiernos actuales y auspiciar la llegada de gobiernos políticamente afines”.
Esta infiltración se habría extendido en años recientes a Chile, Perú, Bolivia, Argentina y Ecuador, además de Colombia. En nuestro país hay sedes de la Corporación Colombo-Cubana de Amistad con los Pueblos a las que asisten integrantes del frente de guerra urbano del ELN. Entre 2017 y julio de 2020 llegaron a Colombia 1500 supuestos médicos cubanos, 900 profesores, 1500 entrenadores y 2700 deportistas.
Este eje de países comunistas, que incluye también a Rusia, pretende tener injerencia en un año electoral en la Región. Ecuador, Perú y Chile tendrán elecciones presidenciales en pocos meses, mientras que en Colombia se llevarán a cabo el año entrante.
El embajador de Cuba en nuestro país, José Luis Ponce Caraballo, quien asumió su cargo durante el gobierno de Juan Manuel Santos, había sido expulsado de Estados Unidos por adelantar acciones de inteligencia allá. Iván Duque, por otra parte, ha anunciado que no permitirá bajo ninguna circunstancia, la presencia de agentes encubiertos extranjeros en territorio colombiano.
El gobierno de Duque solicitó a Cuba en extradición a los cabecillas del ELN que participaron en los fracasados diálogos, los cuales se rompieron luego del atentado a la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander. Hasta la fecha, el régimen de la isla se ha negado a aceptar esa solicitud.
Es hora de considerar seriamente la posibilidad de un rompimiento de relaciones diplomáticas con Cuba, considerando que alberga terroristas buscados en Colombia, además de tener claras intenciones de intervenir en la política colombiana, y de contar con un reconocido espía como embajador.
Nuestra situación es compleja. Además de los miles de cubanos que han llegado al país, diariamente llegan centenares de venezolanos huyendo de la hambruna producida por el régimen socialista, dentro de los cuales se pueden esconder grupos de infiltrados que se sumarán al mencionado proyecto de desestabilización.
Otros movimientos, como el MCSC, o Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba, apoya la injerencia de este eje comunista contra Colombia, por medio de campañas mediáticas cargadas de ideología cubana y de apoyo a manifestaciones en contra de la estabilidad nacional.
No se puede esperar más tiempo. El gobierno debe tomar drásticas medidas inmediatamente, para evitar que esa injerencia permita que un candidato de extrema izquierda llegue al poder en las elecciones de 2022 con el apoyo de Cuba y de Venezuela.